¿Cómo aprenden los niños en cada etapa escolar?

Cada etapa del desarrollo escolar representa una oportunidad única para potenciar el aprendizaje de los niños.
Entender cómo aprenden nuestros hijos en cada fase nos permite acompañarlos de manera más cercana y efectiva, respetando sus ritmos y necesidades.
A continuación, te compartimos una guía por niveles escolares para comprender mejor el proceso de aprendizaje.
Educación Preescolar (3 a 6 años): Aprender a través del juego
En esta etapa, el juego no es solo diversión: es la principal herramienta de aprendizaje. Los niños aprenden a través de la exploración, la imitación y el descubrimiento del mundo que los rodea. Su pensamiento es concreto y simbólico, por lo que disfrutan de representar situaciones reales mediante juegos de roles, canciones y cuentos.
Características clave del aprendizaje en preescolar:
- Aprenden haciendo: necesitan tocar, mover, construir y experimentar.
- Desarrollan el lenguaje y habilidades sociales: a través de la interacción con otros niños y adultos.
- Requieren rutinas claras y ambientes seguros: para sentirse confiados y explorar.
Cómo acompañar desde casa: leer cuentos juntos, jugar con ellos, fomentar su curiosidad con preguntas simples como “¿qué pasaría si…?”, y celebrar sus logros, por pequeños que sean.
Educación Primaria (6 a 12 años): Descubriendo el mundo con estructura
Durante la primaria, los niños desarrollan un pensamiento más lógico y comienzan a comprender reglas, conceptos matemáticos, la lectura y la escritura con mayor profundidad. También empieza a consolidarse su autonomía y sentido de responsabilidad.
Características clave del aprendizaje en primaria:
- Curiosidad por el mundo real: disfrutan los experimentos, los proyectos y la búsqueda de respuestas.
- Necesitan estructura y organización: así desarrollará hábitos de estudio.
- Aprenden a colaborar: comienzan a trabajar en equipo y a respetar turnos y normas.
Cómo acompañar desde casa: establecer rutinas para las tareas, mostrar interés por lo que aprenden, ayudarlos a planificar proyectos, y reforzar valores como el respeto, la empatía y la perseverancia.
Educación Secundaria (12 a 15 años): Pensamiento crítico y búsqueda de identidad
La adolescencia es una etapa de transición profunda que implica grandes transformaciones emocionales, sociales y cognitivas. Durante este periodo, los adolescentes experimentan una montaña rusa de emociones mientras buscan comprenderse a sí mismos y su entorno. A nivel cognitivo, su pensamiento se vuelve más complejo y abstracto, lo que les permite analizar situaciones desde múltiples perspectivas, cuestionar ideas establecidas y desarrollar criterios propios para formar sus opiniones. Al mismo tiempo, comienzan a construir una identidad personal más definida, explorando quiénes son, qué les apasiona y qué valores desean seguir. Este proceso de autodefinición va de la mano con una creciente necesidad de pertenecer a un grupo social, ya que la aceptación por parte de sus pares cobra una importancia central en su desarrollo y bienestar emocional.
Características clave del aprendizaje en secundaria:
- Mayor capacidad de análisis y reflexión.
- Necesidad de sentido: se preguntan “¿para qué me sirve esto?”
- Valoran ser escuchados y tomados en cuenta.
Cómo acompañar desde casa: fomentar el diálogo abierto, respetar sus opiniones, ayudarlos a organizar su tiempo, y apoyar sus intereses y pasiones. También es importante seguir poniendo límites claros con cariño y firmeza.
Comprender cómo aprenden nuestros hijos en cada etapa escolar no solo nos permite apoyarlos mejor, sino también fortalecer el vínculo con ellos. La clave está en observar, escuchar, y confiar en sus capacidades, sabiendo que el aprendizaje no es una carrera, sino un camino que se recorre con amor, paciencia y acompañamiento.
En el Colegio DEHCA creemos en el poder de entender cómo aprende cada niño para guiarlo con propósito en cada etapa de su desarrollo.
Descubre cómo nuestro modelo educativo se adapta a las necesidades de cada nivel escolar y acompaña a tu hijo en su camino de crecimiento.