Aprende mejor quien enseña: el método de aprender explicando

¿Alguna vez has notado que cuando tu hijo le explica algo a alguien más, parece entenderlo mejor?
Esto no es casualidad. De hecho, es una técnica muy efectiva para consolidar el aprendizaje, y hoy quiero contarte más sobre ella. Se llama el método de aprender explicando, y puede convertirse en una herramienta muy valiosa para mejorar el rendimiento escolar y el desarrollo de habilidades en casa.
¿Qué es “aprender explicando”?
Aprender explicando, o “learning by teaching”, es una estrategia basada en la idea de que una persona consolida mejor un conocimiento cuando lo explica a otros. En otras palabras, enseñar es una forma muy poderosa de aprender.
Este método ha sido respaldado por diversos estudios educativos. Cuando un estudiante prepara una explicación, su cerebro organiza la información, la analiza y la interpreta. Esto exige más que solo memorizar: requiere comprensión real. Y cuando se logra eso, el conocimiento se vuelve más duradero.
¿Por qué funciona?
El aprendizaje por explicación se apoya en tres grandes beneficios:
- Organización mental: Para poder enseñar, primero hay que entender. Cuando los niños intentan explicar un tema, se ven obligados a organizar la información de forma lógica.
- Detección de vacíos: Al hablar en voz alta o intentar explicar a alguien más, rápidamente notan si hay algo que no comprenden del todo. Este proceso les permite identificar y corregir errores por sí mismos.
- Mayor compromiso: Saber que deben explicar un tema a otra persona les da una motivación adicional para poner atención y esforzarse en comprender. Se sienten responsables, lo cual fortalece su autonomía y confianza.
¿Cómo pueden aplicar esto los padres en casa?
Como padres, podemos fomentar esta técnica de formas muy sencillas y naturales. Aquí te comparto algunas ideas prácticas para aplicarla en casa:
1. Pídele que te explique lo que aprendió hoy
En lugar de preguntar: “¿Qué hiciste hoy en la escuela?”, intenta con algo como:
“¿Qué aprendiste hoy en matemáticas? ¿Puedes explicármelo como si yo no lo supiera?”
Este pequeño cambio promueve que tu hijo haga un esfuerzo consciente por organizar la información en su mente. Puedes hacer preguntas para profundizar o simular que no entiendes, para que él mismo se esfuerce en buscar ejemplos o explicar de otra manera.
2. Juegos de “ser el maestro”
Crea un espacio donde tu hijo sea el profesor. Dale una libreta, un pizarrón pequeño o simplemente una hoja de papel, y pídele que te dé una clase. Puedes ser un “alumno distraído”, hacer preguntas o cometer errores para que él te corrija.
Además de reforzar sus conocimientos, esto puede convertirse en un momento de juego y conexión.
3. Promueve el aprendizaje entre hermanos o compañeros
Si hay más de un niño en casa, propicia momentos en los que el mayor enseñe algo al menor, o donde ambos puedan explicar un tema entre sí. No importa si no lo hacen perfecto: el acto de intentarlo estimula habilidades cognitivas, sociales y de comunicación.
4. Que grabe sus propias “clases”
A los niños de hoy les encanta grabarse. Anímalo a hacer pequeños videos donde explique temas que haya visto en clase. Puede usar el celular o una cámara, o simplemente simular que está grabando. Esto no solo afianza su aprendizaje, sino que fortalece su expresión verbal y su seguridad.
El aprendizaje va más allá de la escuela
Como padres, a veces pensamos que no somos expertos en pedagogía o que debemos dejar todo en manos de los maestros. Pero en realidad, el aprendizaje es un proceso compartido, y en casa podemos hacer una gran diferencia con pequeñas acciones.
Fomentar el hábito de explicar no requiere grandes recursos ni mucho tiempo. Solo un poco de disposición y creatividad. Y los resultados se notan: no solo verás mejoras en el rendimiento escolar, sino también en la manera en que tu hijo se expresa, se organiza y gana confianza en sí mismo.
En Colegio DEHCA estamos convencidos de que el verdadero aprendizaje ocurre cuando el conocimiento se comparte, se construye y se vive. Por eso, promovemos estrategias como esta en el aula y te invitamos a sumarte desde casa.
Porque juntos, familia y escuela, formamos el mejor equipo para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.